top of page

Sistema fotovoltaico para comunidades 

¿Qué es el autoconsumo colectivo?

El autoconsumo compartido consiste en diseñar un sistema fotovoltaico para compartir la energía generada por los paneles solares con consumidores que se encuentren en un radio de 2 kilómetros.

 

Es como tener un parque solar cercano que abastece a múltiples hogares y negocios, permitiéndoles disfrutar de los beneficios de la energía solar sin pagar peajes y sin necesidad de instalar paneles en sus tejados.

aerial-shot-industrial-buildings-bristol-england.jpg

El autoconsumo colectivo es una nueva forma de aprovechar la energía solar

Diseño sin título.jpg

Genera energía solar en comunidad y reduce tu factura eléctrica

f8CHjutOQ3uzLTWdLU_etA.webp

Energía solar para comunidades: comparte los costos y los beneficios con tus vecinos

Beneficios

Sin inversión

Financiamos la instalación en comunidades de propietarios.

Ahorro

Reduce tu factura eléctrica sin desembolso.

Independencia energética

Consigue un suministro estable de energía y reduce tu dependencia de la red.

¿Cómo funciona?

DALL·E 2024-10-02 09.40.15 - A bird's eye view of Spanish residential buildings, featuring

Generación de energía 

Se instalan paneles solares. Estos captan la radiación solar y la convierten en energía eléctrica que se inyecta a la red.

Reparto de energía

La energía medida en el contador se reparte entre los consumidores asociados, adaptándose a los patrones de consumo de cada cliente.

Beneficio compartido 

Los participantes reciben la energía solar generada y ven reflejado un ahorro en su factura eléctrica. Todo ello, sin obras en su vivienda ni invertir su dinero. Sólo debe unirse a una de nuestras comunidades.

garantia_enex.jpg

Garantías de alto rendimiento 

10

años de garantía en inversores

25

años de garantía de producción

10

años de garantía en baterías

2

años de garantía de instalación

Como funciona enex

Un caso de éxito, un reflejo del futuro

Foto comunidades.png

Mairena 

Instalación de 36,8 kWp para autoconsumo compartido en Málaga.

Proyecto diseñado para una comunidad de propietarios, generando ahorro colectivo con energía solar. Participamos en reuniones para resolver dudas y explicar el proceso de instalación y distribución de energía.

Ver más

El paso que como sociedad debemos dar para producir y consumir energía de manera más sostenible siendo cuidadosos y respetuosos del medio ambiente.

El paso que como sociedad debemos dar para producir y consumir energía de manera más sostenible siendo cuidadosos y respetuosos del medio ambiente.

¿Dudas sobre el autoconsumo compartido?

  • ¿Qué es una instalación de autoconsumo?
    Una instalación fotovoltaica de autoconsumo es un sistema que permite producir y consumir energía eléctrica en el mismo lugar. Está compuesto por paneles solares, inversores y baterías, si se desea almacenar energía.
  • ¿Necesito permisos para la instalación fotovoltaica de autoconsumo en mi hogar?
    Si, antes de instalar placas solares en nuestro edificio o vivienda deberemos solicitar una serie de permisos sin los cuales no podemos comenzar con la obra.
  • ¿Cuánto tiempo tarda la instalación?
    El tiempo dependerá del tamaño y la complejidad del sistema. En general, puede tardar entre 3 y 5 días.
  • ¿Qué pasa si se genera más energía de la que consumo?
    Si genera mas energía de la que consume en su hogar, puede verterla a la red eléctrica y recibir una compensación por ello.
tesla powerwall.jpg

Baterías

Almacenamos el exceso de energía solar en baterías, asegurando un suministro constante y eficiente incluso durante las noches o días nublados.

Aprovechamos la energía solar para generar electricidad. Con ellos, reduces tus costos de electricidad.

Paneles Solares

Image by Giorgio Trovato

Facilitamos la transición hacia la movilidad eléctrica al instalar puntos de recarga de vehículos eléctricos.

Puntos de Recarga

Energia limpia

Aprende más de nuestros productos

bottom of page